sábado, 26 de julio de 2008
DIA 34 : Gili
Que no, que no os estoy insultando, que es el nombre que tienen las islas a las que hemos ido hoy. Como Bali se nos está quedando pequeña, a fin de cuentas no es más que una isla , nos hemos ido a Lombok para desde allí acercarnos a Gili Trawangan. Lo primero, hemos roto nuestra norma de las 7 am... Como tenemos que estar con dos horas de antelación hemos salido a las 6 dirección al aeropuerto. Nos ha venido a buscar el socio de Guayán, nuestro conductor del primer día , para llevarnos en el Toyota de la empresa. No podemos llevar nosotros el coche porque aquí no se pueden dejar en el aeropuerto (vamos, que no tienen convenio entre ellos para dejarse los coches/llaves).
Al llegar al aeropuerto entramos por la terminal doméstica, un poco pestiño. Algo curioso sobre nuestra compañía , Indonesia Airlines , es que el mismo empleado que te hace el check-in (por cierto, dos horas , ni loco, como mucho llegar 40minutos antes) es el que luego te recoge la carta de embarque y además trabaja en el avión de asistente de vuelo. Se nota que las compañías de aviones saben como recortar gastos y además yendo contracorriente (los negocios en Bali tienden a tener muchos más empleados que los estrictamente necesarios). Después de sobrevolar las distintas islas cercanas y ver los cientos de barcos pescando o transportando submarinistas aterrizamos en Mataram, el aeropuerto "internacional" de Lombok. Tiene narices, porque no hay ni terminal ni nada, directamente entras en el pasillo de recepción/salida y no hay ningún tipo de escalera o finger (más que nada porque el aeropuerto no tiene más que una planta). Bueno, al grano, el aterrizaje bastante bien, teniendo en cuenta que era un bimotor Fokker 50 ha sido toda una experiencia, bastante suave y el espacio más o menos como en cualquier Boeing (parece mentira que en un avión de juguete se tenga tanto sitio para las piernas como en uno normal).
En la "terminal" primera en la boca.Habíamos leido tanto sobre los palizas que te asediaban en el muelle donde coges el barco y como queriamos evitar inconvenientes a nuestros compis de viaje decidimos tomar un "paquete" que nos ofrecieron allí mismo tras rebajarlo 150000Rp. También informamos al agente que no le pagaríamos todo de una tacada sino en dos tramos, el primero ahora y el final una vez estuviéramos en nuestro barco. Craso error. Tras 40 minutos en el taxi através de una montaña saturada de monos llegamos al puerto. Lo primero , el taxi no puede avanzar ya que se expone a que le den guantazos los del puerto, con lo cual nos paran a 100 metros y nos hacen montar en un coche de caballos (o mejor dicho, de microcaballos porque casi eran como ponys). Para más inri el caballo hace un extraño cuando Bruno se monta y hala, a tomar por saco la camiseta y además a dejarse herida de guerra.
Llegamos a la "oficina" de tickets donde el taxista tiene que comprarnos el charter para nosotros (un barco privado vamos) y se le paga y el tipo no se como, desaparece. ¿Qué ha pasado? Pues que nos han metido el segundo gol, porque la gente de allí dice que solo les ha dado dinero para el ferry público por el que tenemos que esperar. Claro, alli estamos nosotros cabreados soltando improperios... Cuando llamamos a nuestro vendedor sólo da comunicando y decimos tate, nos la han liado. El problema es que vete tu a saber quien ha sido porque estos del puerto son bastante amenazadores, de hecho y tras decir al jefe que denunciaríamos el asunto a la policía turística me amenazó con ir a buscarme a la isla. Ya ves, por mi como si viene con toda la familia... como no crezcan unos cuantos palmos la llevan cruda. Por cierto, que el fenómeno me pedía que hablara con la local a lo que le dije que nones que total ya los tenían comprados (aqui si no es la policía turística ni caso) pero fue mencionar a la turística y cambiarle la cara, la actitud y demostrar el miedo.
Como tampoco queríamos estropear nuestro viaje y no había solución al entuerto salvo denunciar nos montamos en el ferry público destino a la isla. Durante el trayecto de casi 1 h (para 10 kilómetros a lo sumo) hablamos con locales que nos comentaron que era muy habitual lo que nos había pasado y que ellos apostaban por echarle la culpa a los del puerto que solían ser muy intimidadores. Durante el trayecto nos llamó alguien que resultó ser el que nos había vendido el billete que cuando se enteró de quien éramos (probablemente le saliera número oculto) nos colgó en menos.
Una vez en la isla nos dispusimos a buscar alojamiento ya que por internet sólo había dos sitios con disponibilidad inmediata y eran bastante caros. Después de patearnos el margen de la isla llegamos a la conclusión de que la cosa iba a estar difícil ya que todos los sitios con buenas reviews estaban completos. De todas formas dimos con habitaciones en dos sitios , uno un local de divers que tenían bungalows y otro un hotel que podíamos haber cogido online y que era muy caro. Al final tragamos con el caro a pesar de mi firme oposición. El de los divers tenía mejor clientela y no valía ni la cuarta parte que el hotel al que finalmente fuimos y que, salvo por incluir desayuno y tener una piscina suntuosa no era más llamativo que cualquier otro.Si bien es cierto que las camas resultaron ser muy cómodas no merecía la pena por el precio.
Al ser una isla apenas hay agua fresca en las duchas, te tienes que bañar con agua salada y lo que sí hay , como en este caso, es un grifo con agua desalada o de traida (en barco desde la otra isla claro). Ese mismo día aprovechamos para dar una vuelta por la isla y ver que estaba a tope de turistas. Se agradece que no tengan vehículos a motor ya que se evita la contaminación (bueno, los caballos también contaminan a su manera) y se hace todo más relajado. Los extranjeros vienen a Gili por dos motivos, hacer submarinismo (hay casi 10 negocios en una isla enana dedicados a sacar los distintos cursos a precios muy asequibles) y a estar relajados (escapando de Bali) o disfrutar de la fiesta (con drogas incluidas que te ofrecen por todos lados).
La playa Horizontal (la más grande de Trawagan) es genial, arena fina, sombra de los árboles cercana y agua cristalina con superficie de coral cerca (aunque esté hecho polvo). Nos quedamos en la playa tirados toda la tarde, cerca de un garito que ponía tumbonas de estilo árabe en la playa para tu disfrute si te tomas algo del bar. Un sitio muy chill out que estaba a tope y donde se podía escuchar la banda sonora de la Playa (vamos, muy paradisíaco).
Comimos en un restaurante árabe comida halal. Lombok y las Gili son de mayoría árabe , al contrario que Bali que es hinduista. Son árabes bastante relajados eso sí y no dan mucho la lata con la mezquita que hay en la isla, apenas se oyen las llamadas a la oración (que por otra parte no he visto ejecutar en ningún lado).
Tras un día atareado nos fuimos al hotel con ganas de descansar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario